14 maneras de escribir el mismo título.

SAMU PARRA
Consultor de marca, copywriter y amante de la fina ironía

¿Cuántos post has leído sobre escribir títulos irresistibles?

No sé si opinas lo mismo que yo, pero me parece que los títulos irresistibles empiezan a parecerse demasiado entre ellos.

“10 trucos para conseguir…”

“Mi fórmula secreta para…”

“La guía definitiva sobre…”

Yo quiero que escribas títulos eficaces, pero no quiero que tus títulos suenen igual que los de otras marcas, así que vamos a hacer una cosa.

En lugar de darte fórmulas, que empiezan a estar ya muy vistas, voy a escribir diferentes versiones del mismo título para que te sirvan de inspiración.

Y lo voy a hacer con este mismo artículo.

Su título oficial es “14 maneras de escribir el mismo título”, pero podría ser cualquiera de estos:

El título con suspense…

El misterioso caso del post con 14 títulos.

El título telegráfico…

Un post. 14 títulos.

El título macarra…

¿Quieres títulos? Toma 14 tazas.

El título interactivo…

El que quiera 14 títulos que levante la mano.

El título preguntón…

¿Es posible escribir un título de 14 maneras diferentes?

El título matemático…

El post con (4+3)*2 títulos.

El título al estilo Buzzfeed…

El post con 14 títulos (el segundo te dejará sin palabras).

El título sin gracia…

Esto es un post con 14 títulos.

El título tuitero…

#Elpostdelos14títulos

El título censurado…

¿A que no tienes &%*$nes de escribir 14 versiones del mismo título?

El título peliculero…

Samu Parra presenta: El post con 14 títulos.

El título del maestro Yoda…

Este post 14 títulos tiene.

El título práctico…

14 ejemplos de títulos que te inspirarán.

El título con rima…

Cómo escribir 14 títulos para tu artículo sin hacer el ridículo.

Aquí lo tienes

14 maneras de escribir el mismo título.

Pero no quiero que te quedes con la anécdota, sino que te fijes en los diferentes recursos que puedes utilizar al escribir.

Puedes jugar con la estructura, la puntuación y la longitud de las frases para conseguir diferentes efectos.

También puedes elegir un tema concreto y utilizarlo como inspiración. Me refiero a un personaje, una profesión, un lugar, una época…

¿Cómo escribiría este título un esquimal? ¿Cómo lo escribiría un poeta? ¿Y un extraterrestre?

(Nota para los alumnos del curso de branding: cuando busques un tema inspirador, piensa en tus territorios de marca)

Otra opción es basar el título en una emoción. Por ejemplo, digamos que quieres transmitir sorpresa. ¿Cómo lo harías? ¿Qué palabras o recursos usarías?

Elige una emoción y ve a por ella.

En esta colección de títulos yo he mezclado de todo a modo de ejemplo, pero lo ideal es que definas de antemano el tipo de título que estás buscando, basándote en el feeling que quieres transmitir con tu marca.

Eso sí, no pierdas de vista el objetivo de tu título. Debe ser una llamada de atención y una invitación a seguir leyendo.

No tiene mucho sentido hacer un título creativo si después nadie lee el resto del contenido.

Pues eso. Cuando no sepas qué título ponerle a alguno de tus contenidos, pásate por aquí. Quizás puedas utilizar alguna de estas ideas como punto de partida.

¿Se te ocurre algún otro título? ;)

34 comentarios en «14 maneras de escribir el mismo título.»

  1. El título Reto:
    «Sugiere tú el título 15»
    Te invita a leer los 14 anteriores. ¿No crees? Seguro que la persona que lo lee se preguntará ¿de qué va esto?.
    Gracias Samu. :)

  2. Me ha encantado, aquí estoy riéndome en el trabajo mientras leo tus títulos.

    Por cierto, veo tus 14 títulos y subo uno más:

    El título equipo de investigación (léase con voz de Glòria Serra):
    Por primera vez nuestras cámaras se adentran en este mundo de las palabras… ¿Qué hay detrás del post con 14 títulos?

    Un poco largo me ha quedado… XD

  3. «14 caras de una misma moneda» sería otro posible título. Me gustan muchísimo tus publicaciones, soy estudiante de comunicación pero me interesa mucho esto de aprender a comunicar o captar la atención del lector. No es nada fácil y requiere de tiempo para pensarlo.Gracias por compartir tus conocimientos!

  4. Está genial, Samu. La verdad es que vemos las mismas fórmulas por todas partes y empiezan a cansar. Otra cosa es lo del seo, que a veces para posicionar por una palabra clave te obsesionas con que aparezca en el título tal cual y evitas frases más creativas por ese motivo. Al menos, eso me ocurre a mi. Anoto otro a tu lista: el título seductor: 14 maneras de escribir títulos que conquisten a tus lectores. Un saludo

    • Hola, Verónica, y perdona que sea yo la que te responda (aunque espero la respuesta de Samu). El título que propone Samu es, digamos, el H1 de la entrada, lo que aparece arriba.
      Aunque importante, lo que más le importa al SEO es el title o la keyword (que se suelen tocar en el sistema- plugin – de SEO que tengas instalado). Incluso importa en la url, aunque ya menos.
      Por eso en lo que es el título de la entrada que ve el usuario puedes ser mucho más creativo… pues importa menos en el SEO.

      En cualquier caso, tienes toda la razón: debemos, en ocasiones, olvidarnos del SEO y pensar sólo y exclusivamente en las personas!!!

      • Exacto! Una cosa es el título que ve el usuario en la web y otro el que «ven» los robots de Google. Como dice María, en el primero tienes más libertad. El segundo, el que se especifica en Yoast o el plugin que sea, tiene que estar enfocado a una keyword y por lo tanto estás más «encorsetado».

    • Hola Verónica! Al final creo que se trata de encontrar un poco el equilibrio. Yo por ejemplo en algunos posts sí que me fijo un poco más en el SEO, pero en posts como este no lo he tenido en cuenta.

      Saludos!

  5. Samu, gracias, gracias, gracias.

    Yo añado uno más «14 maneras de no hacer lo mismo que todo el mundo y, al mismo tiempo, escribir algo útil de verdad». Puede que no sea el título perfecto pero es el primer post que leo sobre este tema que sirve de algo!!!

    Pd. abracitos al peque!!!

  6. Muy bueno, Samu!

    Lo comparto en Twitter, pero nunca te encuentro allí para citarte. ¿Usas un alias?
    Gracias por tus ingeniosos posts :)

  7. Hola Samu

    Modelo ‘copy de guerrilla’: 14 maneras de NO escribir un título.

    Claro que el contenido tendría que ser distinto: títulos que en realidad no lo son. La cuestión sería generar un poco de debate dentro de la cortesía bloguera.

    Un abrazo

Los comentarios están cerrados.

Newsletter

Cada semana envío un email sobre branding, estrategia y diferenciación. Apúntate si odias que tu marca sea igual que las demás.