Está claro que las imágenes son un elemento clave en la comunicación de cualquier negocio. Las marcas que cuidan la parte visual tienen más posibilidades de captar la atención, transmiten sus ideas de forma más incisiva y son más recordadas.
Pero, ¿cómo elegir esas imágenes? ¿Qué debemos tener en cuenta para potenciar nuestro branding?
No puedes usar la primera imagen que encuentres. Tu marca se merece un poco más de cariño.
Aquí te dejo algunos consejos prácticos.
La regla de los tercios
Esta primera técnica te va a encantar porque ayuda a que la composición quede más interesante.
La regla de los tercios es una técnica de composición básica de fotografía que consiste en lo siguiente:
Dividir la imagen el 3 partes iguales, tanto vertical como horizontalmente, para obtener un mosaico de 9 bloques.
Una vez tenemos hecha esta división, solo tenemos que colocar el elemento clave de la foto en una de las intersecciones o sobre una de las líneas.
Para que veas esto de forma práctica, he seleccionado algunas imágenes y he añadido las divisiones.
Funciona con todo tipo de fotos. No solo en fotos retro como la mías. :D
¿Te das cuenta? El punto de interés está siempre colocado en una de las 4 intersecciones o sobre una línea, haciendo que la composición quede muy natural.
Cuando selecciones una imagen para una de tus campañas o posts, puedes modificar el encuadre con Photoshop o similar basándote en la regla de los tercios.
Por supuesto, no hace falta hacerlo al milímetro. Puedes hacerlo a ojo y quedará bien de todo modos.
Personas reales
Usar imágenes en las que aparecen personas es interesante porque favorecen la conexión con nuestra audiencia.
Ahora bien, intenta que en tus imágenes aparezcan personas reales, que no estén posando de manera forzada o con una sonrisa más falsa que un bolso Luis Buitón.
Las buenas fotografías son aquellas en las que parece que el fotógrafo ha captado un instante de una escena real.
Emoción
No olvides que tus clientes toman decisiones emocionales. Al elegir imágenes para tu marca debes evitar la neutralidad.
Intenta siempre transmitir algún tipo de emoción positiva.
Por ejemplo, si buscas una imagen para tu página de servicios piensa en lo que sienten tus clientes al disfrutar de tu servicio.
¿Sienten alivio? ¿Alegría? ¿Un subidón de adrenalina?
Haz que eso se note en la imagen.
Eso sí, recuerda lo que decíamos en el punto anterior: deben ser emociones reales. No me pongas a los abuelitos sonriendo en una pradera.
Imágenes-concepto
Una técnica que utilizo bastante son las imágenes-concepto.
¿En qué consiste?
Bueno, pues consiste en utilizar imágenes que expresen una idea en lugar de utilizar imágenes descriptivas.
Por ejemplo, en uno de mis últimos posts hablaba de los clientes exigentes.
En lugar de buscar una imagen que expresara literalmente la idea de cliente o la idea de exigencia, lo que hice fue transmitir esa idea de manera indirecta.
Mientras buscaba imágenes para ilustrar ese artículo, encontré esto:
Una delicatessen es algo que tiene una calidad superior que satisface incluso a los paladares más exigentes. Ahí estaba el vínculo conceptual que necesitaba. :)
Utilizar este tipo de imágenes me resulta bastante útil porque muchas veces hablo de conceptos que son difíciles de expresar con una imagen.
Esto me permite ampliar la búsqueda y además me ayuda a darle mi propio tono a las imágenes.
Más allá de la fotografía
El estilo visual de una marca no solamente se construye a base de fotografías. También puedes utilizar ilustraciones.
Incluso puedes basarte solamente en tipografía. Ten en cuenta que las letras también pueden funcionar como imágenes.
Este ejemplo es 100% tipográfico y sigue teniendo una gran personalidad.
Consejo final: establece un criterio
La selección de imágenes es una de las claves de la gestión de marca.
Como ya vimos en el artículo de la semana pasada, la parte visual de tu marca no se puede dejar al azar.
Debes marcar un estilo o un patrón que te ayude a crear una cierta consistencia y transmitir tu posicionamiento.
¡Genial! Como siempre, Samu. Este artículo es justo lo que necesitaba en este momento, ¡gracias!
Gracias a ti! :D
MUCHAS GRACIAS DESDE VENEZUELA .MUY BUENA TU EXPLICACIÓN.
Gracias a ti, Doly!
Genial. Eres mi mayor fuente de inspiración y de conocimiento en cuanto a branding. De mayor, de entre todos, yo quiero parecerme a Samu. A propósito, me hizo mucha ilusión ir a recoger facturas a mi buzón de correo y entre un montón de propaganda acumulada, las facturas de Iberdrola y del agua y una gran maraña de papeles de colores agresivos e impersonales, sacar una carta con una tarjeta dentro escrita de tu puño y letra. Qué bien haces las cosas. Marcando la diferencia, sí señor.
Gracias por los piropos Elena! Me alegra que te haya gustado la sorpresita. :)
La verdad, a mí también me pareció genial ese detalle: «Lo más curioso del copywriting es que puede dejarte sin palabras» :) Lo dejé en mi escritorio a la vista de todos! gracias Samu.
Gracias Janier! :D
Me llego como anillo al dedo, super oportuno tu articulo.
Gracias Roxanna!
Estas ideas están geniales Samu. Me parece que si el concepto está claro, pueden surgir maneras muy creativas y de valor para vincular nuestras audiencias.
Es agradable saber que hay personas que se interesan por hacer que otros salgan adelante a travez de enseñanzas como estas… He aprendido con Samu cosas que la verdad desconocía…
De antemano mis más sinceras gracias
Muchas gracias por tu comentario, Hector!
Tienes razón Samu, lo ideal es contar con imágenes que transmitan verdad.
Muchas gracias, excelentes consejos.
Gracias Pedro!
Samu he tratado de ver este post en el móvil y en el ordenador y no salen las fotos…. sale el texto pero no las fotos :)
Gracias por el aviso, Adriana! Creo que ya está solucionado, era un plugin que estaba haciendo de las suyas…
Un saludo!