He hablado sobre cómo elegir tipografías.
También sobre cómo elegir imágenes.
Pero me faltaba hablar de los colores corporativos.
No sé por qué, pero era el típico tema que siempre dejaba para más adelante.
Bueno en realidad sí que sé por qué.
Si elegir colores es un marrón, escribir sobre ello es un marrón oscuro.
Lo que está claro es que con este post me voy a quedar muy a gusto.
Por fin podré tacharlo de mi lista de “cosas pendientes”. :)
(nota: me voy a preparar un té, porque esto me llevará un rato…)
Cómo elegir colores corporativos para tu marca
Cada color envía un mensaje diferente.
Aunque sea de manera inconsciente, las personas asociamos cada color a una serie de valores o sensaciones.
Es lo que se conoce como psicología del color.
Normalmente esto se debe a cuestiones culturales, a nuestra experiencia y al uso que tradicionalmente se le ha dado a esos colores.
Por ejemplo, el rojo significa alerta o peligro.
El verde es naturaleza.
En estos casos está claro. Pero hay otros colores que funcionan de manera más sutil.
Cuando estás creando la paleta de colores de tu marca, debes saber qué mensaje estás enviando.
El significado de los colores
Ojo, esto que te voy a contar no es una ciencia exacta. Hay matices.
Porque en función de cómo se combinen los colores, la interpretación puede ser muy distinta.
Pero si hablamos en general, podemos decir lo siguiente:
Rojos – Pasión, peligro, energía, acción… Es un color bastante agresivo que llama mucho la atención, por eso se usa mucho en los call to action.
Naranjas – Los naranjas son colores enérgicos, cálidos y atrevidos, sobre todo los tonos más intensos. También transmite vitalidad y juventud, porque es el color del sol.
Azules – Suele asociarse con la serenidad y la seriedad. También con la limpieza. El azul transmite confianza, por eso es muy utilizado por bancos, aseguradoras y grandes compañías.
Verdes – Naturaleza, frescura, salud, ecología… Los tonos más oscuros transmiten calma, mientras que los verdes más luminosos se asocian más a la vitalidad.
Amarillos – Igual que el rojo, el amarillo puede ser un color agresivo, pero tiende a transmitir más optimismo.
Rosas – Mientras que los tonos suaves transmiten inocencia y dulzura, los rosas más intensos se asocian a la pasión, el amor y el romance.
Marrones – Es elegante y sin estridencias. Adecuado para comunicar neutralidad, sobriedad y sencillez. Al ser colores terrestres, también se asocian con la naturaleza, el origen y la tradición.
Negros – Elegancia, lujo, sobriedad, autoridad… Fíjate que el color 100% negro no suele usarse casi nunca, porque tiene demasiada fuerza. Normalmente se usa un negro rebajado.
Todos estos colores tienen muchos matices. Puedes suavizar o enfatizar estas sensaciones usando tonos pastel o tonos más intensos.
Si has hecho los deberes y tienes claros los valores que quieres transmitir con tu marca, seguro que ya empiezas a tener un poco más claro qué colores encajan con ella.
Pero no te precipites, todavía nos falta ver cómo combinar colores.
Cómo crear una paleta de colores consistente
Los colores suelen representarse a través de un círculo cromático como este:
Pero para simplificar las cosas, vamos a usar este. Que es básicamente lo mismo, pero con menos colores.
Cuando combinamos varios colores, conseguimos diferentes resultados en función de su situación dentro del círculo
PALETA MONOCROMÁTICA
Decimos que una paleta es monocromática cuando usamos un solo color y jugamos solamente con el matiz. Son paletas de colores uniformes y sin estridencias.
COLORES ANÁLOGOS
Cuando combinamos colores que están juntos en el círculo cromático. Es una paleta más rica que la monocromática, pero no hay mucho contraste entre los colores.
COLORES COMPLEMENTARIOS
Son colores que están en lados opuestos del círculo. Si eliges colores de esta manera, habrá mucho contraste entre ellos, pero también te aseguras que la combinación siempre será agradable a la vista. Eso dice la teoría del color. :)
TRÍADA
Consiste en elegir tres colores equidistantes en relación a la paleta de colores. En este ejemplo la equidistancia no es perfecta, pero se entiende la idea. Pero ojo, no es fácil combinar 3 colores al diseñar.
Al crear tu paleta de colores, ten en cuenta si quieres una gama cromática más homogénea o por el contrario quieres colores muy contrastados para incluir llamadas a la acción potentes en tus diseños.
Cómo crear una paleta de colores corporativos pasando olímpicamente de la teoría
Aquí querías tú llegar. :)
Todo esto de los complementarios y los tríos las tríadas está muy bien, pero ¿hay algún atajo para crear paletas de colores molonas sin tanto lío?
Pues sí, hay varios trucos:
Usa una fotografía como base. Coge una fotografía que tenga las tonalidades que quieres para tu marca y súbela a Pictaculous. La herramienta te extraerá una paleta de colores basada en los colores de la imagen. Si has hecho un moodboard para crear tu marca, puedes usar la imagen más representativa como punto de partida.
Inspírate en ejemplos reales. Flatinspire recopilas buenos ejemplos de diseño web y además incluye la paleta de colores utilizada en cada una de esas webs.
Busca paletas en Pinterest. Busca “color scheme” en Pinterest y encontrarás ejemplos para aburrir.
Colecciones de paletas. También existen páginas como Colourlovers o Coolors que recopilan un montón de combinaciones listas para usar.
Consejos traigo
Aquí te dejo unos consejos finales para que aciertes con tu selección de colores:
Incluye matices en tu paleta. Si usas una combinación de colores análogos o complementarios, incluye en tu paleta la versión oscura y la versión clara de cada color. Seguramente las necesitarás para hacer fondos o sombras.
Busca el contraste. Aunque optes por una paleta monocromática, utiliza siempre el contraste para destacar elementos del diseño. Por ejemplo: pon botones oscuros sobre fondos claros o viceversa.
Si no lo ves claro, empieza con dos colores. Por un lado el dominante, que será el color principal de tu marca. Y por otro lado el secundario, que utilizarás para destacar elementos clave en tus diseños.
Rompe con tu sector. Haz un análisis de tu competencia para identificar los colores dominantes y busca la diferenciación. :)
Ya te he dicho que esto iba a llevarnos un rato.
Hasta he hecho dibujitos, no te quejarás. :)
Adore este post, muy claro y simple. Además de ser diseñadora gráfica, soy docente y trabajo mucho con el tema del color. Me encantó como retomaste la herramienta círculo cromático. Si me lo permites, lo tomaré de referencia para mis clases. Muchas Gracias desde Buenos Aires!!!
Gracias por tu comentario! Puedes cogerlo como referencia sin problema. :)
Un saludo
Samu las últimas imágenes no se pueden ver (en smartphone al menos, que es como leo tus posts)
Hola Montse! Gracias por el aviso. Voy a echarle un vistazo a ver qué puede ser…
Una explicación breve pero tocado puntos clave y aportanto herramientas. Gracias!.
Pero lo que me ha tocado la «patata» creativa ha sido el añadir dibujitos. Me has arrancado un carcajada. Gracias ( y II).
(los del gremio creativo nos estresamos si vemos mucha letra junta :P)
Gracias Leo! Los dibujitos que no falten jejeje
Me ha encantado el post, más claro agua! Gracias!
Muchas gracias, Paloma! :D
Excelentes herramientas, muty buenos consejos, te felicito y te agradezco por compartir
Gracias a ti!