Cómo aterrizar en el mundo digital.

SAMU PARRA
Consultor de marca, copywriter y amante de la fina ironía

aterrizaje mundo online

– Profesional analógico llamando a mundo digital. Solicito permiso para aterrizar.

– Recibido, profesional analógico. ¿Tiene usted una estrategia de aterrizaje?

– ¿Cómo dice?

– Que si sabe usted dónde va a aterrizar. ¿Tiene una buena propuesta de valor? ¿Un plan de contenidos o algo…?

– Pero si yo solo quiero una página we…

– Señor, se va a pegar usted una leche de campeonato. Cambio y corto.

 

Está decidido. Vas a montar tu negocio online. Eres consultor o freelance y cada vez tienes más claro que tu mundo “analógico” ya no da más de sí.

Sabes que en internet hay muchos clientes potenciales. Te emociona la posibilidad de ganarte la vida haciendo lo que te apasiona. Otros ya lo están consiguiendo, así que tú también puedes.

Seguramente ya has visto que hay varias maneras de hacerlo.

  • Vendiendo tus servicios
  • Dando cursos y charlas
  • Vendiendo tus propios ebooks
  • Recomendando productos de terceros

Pero, ¿vas a aterrizar en un nuevo mundo sin mirar antes por la ventanilla de tu nave?

Ya lo creo que no. Quieres saber cómo es la vida en ese planeta. Quién vive en él. Dónde vas a vivir tú. Y lo más importante: cómo vas a conseguir que el resto de habitantes sepan que has llegado.

Doy por sentado que tienes claro cuáles son tus servicios, a quién quieres vendérselos y a qué precio. Ahora te falta saber cómo conectas todas esas ideas y cómo las presentas para que tus clientes se convenzan de que tú eres el profesional que necesitan.

¿Cuál será tu vía de entrada?

El mundo digital no está deshabitado precisamente. De hecho, está superpoblado.

Lo más probable es que el mercado donde te vas a introducir esté lleno de competidores. Pero no te preocupes, siempre hay sitio para uno más si eres capaz de encontrar la vía de entrada adecuada.

Analiza por dónde se mueven tus competidores y encuentra un territorio inexplorado en el que puedas instalarte. Exacto, estoy hablando de diferenciarte.

Tu propia manera de entender tu profesión o tu personalidad puede ser una buena manera de encontrar esa vía de entrada.

Con un ejemplo se entenderá más fácilmente.

Vamos a imaginar que eres un entrenador personal. Tras analizar a tus competidores, te das cuenta de que unos enfocan su comunicación alrededor de la salud, el bienestar, etc. Mientras que otros se centran más en el mundo competitivo y dan consejos a deportistas, runners…

En cambio, nadie está hablando de la parte médica y científica.

¡Pum! Ahí lo tienes. Esta puede ser tu vía de entrada en el mercado. Podrías convertirte en el entrenador personal que ayuda a mejorar la forma física con métodos científicos y eficacia demostrada.

Es un punto de partida bastante sólido para elaborar tu propuesta de valor (aquí más información sobre cómo escribirla) y tu comunicación. Además, desde el punto de vista creativo, el mundo científico puede dar bastante juego.

¿Cuál será tu hogar digital?

Si quieres instalarte en serio en el mundo digital, necesitarás tu propia plataforma digital. Un lugar que sea tuyo y que puedas controlar.

No puedes construir tu negocio a partir de una página de Facebook, porque esa página no es tuya, es de Mark Zuckerberg. Por esa misma razón, huiría como de la peste de servicios tipo WordPress.com o Wix.com.

Quizás dan el pego al principio, pero cuando empiezas a necesitar cosas más específicas y quieres añadir nuevas funcionalidades, todo son problemas.

Como profesional independiente, lo mejor es instalar WordPress en tu propio hosting. Ojo, no te confundas. Cuando hablamos de WordPress, no es lo mismo .org que .com.

Si estás en esta fase, te vendrá bien echarle un vistazo a este post sobre cómo elegir tu plantilla de WordPress.

¿Qué harás una vez hayas aterrizado?

La comunicación entre marcas y clientes ha cambiado un poco últimamente. Si quieres atraer clientes necesitarás crear confianza y darles buenos motivos para trabajar contigo.

Tienes dos maneras de hacerlo:

  • Marketing de contenidos – Crea contenido útil para atraer hasta tu web a personas interesadas en tus servicios.
  • Email marketing – Empieza a captar suscriptores desde el minuto cero con herramientas tipo Mailchimp para establecer una relación duradera con tus lectores.

Estas dos técnicas se complementan muy bien y son pilares básicos de cualquier estrategia online un poco ambiciosa a largo plazo.

No hablo de “largo plazo” por casualidad. Generar negocio en internet vendiendo tus servicios no ocurre de la noche a la mañana.

Ya te avanzo que vas a tener que currar mucho. Más vale que te apasione lo que haces, porque vas a tener que dedicarle muchísimo tiempo y esfuerzo. Si el tema sobre el que vas a hablar en tu blog no te gusta lo suficiente, acabarás abandonando.

Otra de las razones por las que un negocio online fracasa es la impaciencia. Lo peor que te puede pasar es caer en la desmotivación cuando ves que los resultados tardan en llegar.

Tendrás que pensar en tácticas para difundir tu contenido. Que tu familia y tus amigos visiten tu web hace ilusión al principio, pero eso no genera negocio. Tienes que ampliar tu radio de acción y llegar a nuevas audiencias.

¿Cómo te comunicarás?

Tanto tu web como tu contenido deben tener un estilo inconfundible. Aplica técnicas de copywriting para conectar eficazmente con tu audiencia y conseguir que pasen a la acción.

Confía en el diseño como estrategia de diferenciación.

Y sobre todo, piensa creativamente. No te conformes con hacer lo que hacen los demás y sé valiente en tu forma de comunicarte. Provocar indiferencia es lo peor que puede pasarle a tu negocio.

Recapitulando… ¿Qué necesitas para evitar un aterrizaje forzoso en el mundo online?

  • Una vía de entrada diferente
  • Un hogar digital
  • Algo que decir
  • Una forma única de decirlo

Te doy la bienvenida al mundo digital. Espero que tengas una feliz estancia. :)

Imagen: New Old Stock

 

2 comentarios en «Cómo aterrizar en el mundo digital.»

Los comentarios están cerrados.

Newsletter

Cada semana envío un email sobre branding, estrategia y diferenciación. Apúntate si odias que tu marca sea igual que las demás.