Tu forma de hablar, las palabras que usas y tu manera de usarlas te define como negocio. Es lo que se conoce como “tono de voz” y es uno de los principales ingredientes de una marca.
Si te digo la verdad, no tenía nada claro cómo enfocar este post. Pero mientras le daba vueltas, me han venido a la cabeza los típicos debates políticos que están tan de moda ahora en la tele.
Exacto, esos debates donde todos los tertulianos hablan a la vez y se acaban convirtiendo en una lucha a ver quién grita más alto. Al final el pobre espectador no se entera de nada.
Estaba yo pensando…
¿Qué pasaría si de golpe uno de los tertulianos se pusiera a cantar? ¿Qué pasaría si en lugar de lanzar sus argumentos a grito pelado lo hiciese a ritmo de rock&roll?
Ten por seguro que el público le prestaría más atención y el resto de tertulianos pasarían a un segundo plano. A lo mejor nuestro tertuliano cantor hasta se lleva un aplauso, fíjate.
En el mundo de las empresas pasa un poco lo mismo. Aquí cada uno ha venido a vender lo suyo y hablan todos a la vez. Creen que si gritan un poco más que su competencia, se les va a oír más.
Puro ruido.
No caigas en la trampa. En lugar de hablar más fuerte, habla diferente.
¿Qué es el tono de voz de una marca?
Al contrario de lo que puedas pensar, el tono de voz no son solamente las palabras que utilizas. O si usas expresiones más técnicas o más de andar por casa. El tema va un poco más allá. Tiene que ver, por ejemplo, con el ritmo de la redacción, la longitud de las frases o el uso del storytelling.
Tu tono de voz es algo que se extiende por toda tu comunicación: los textos de tu web, tus anuncios, tus emails, tus mensajes en redes sociales…
¿Cómo encontrar tu propia voz?
El origen de tu voz está en tus valores de marca y en tu forma de pensar. Ni más ni menos.
Sobre todo cuando hablamos de marcas personales y pequeños negocios como el tuyo, el tono de voz debe surgir de forma natural.
A veces parece que nos entra una especie de vértigo cuando nos ponemos delante de un teclado. Hay algo que nos impulsa a ser más formales y distantes de lo que seríamos en persona.
Pensamos que así daremos una imagen más formal y transmitiremos más credibilidad. Ojo, a lo mejor tu audiencia está cansada de tantas formalidades.
También puede pasar lo contrario. Quizás estás forzando la situación y utilizas un tono muy “happy flower” cuando en realidad tú no eres así. Eres una persona más directa, más práctica. Incluso más tímida.
¿Qué hay de malo en ser una marca tímida? No hay nada de malo si lo conviertes en un arma de comunicación.
Si tu negocio está formado por más de una persona, debéis encontrar aquello que os une. No será difícil. Después de todo, no os embarcasteis juntos en este proyecto por casualidad.
El asunto es el siguiente: ir contra tu naturaleza suele pasar factura. Podrás fingir una vez, pero no todos los días.
A veces la dificultad no está en encontrar el tono, sino en atreverse a utilizarlo.
¿Cómo dar forma a tu tono de voz?
Todo esto suena un poco abstracto, ¿verdad? Vamos a concretar un poco. Veamos qué tipo de cosas influyen en el tono de voz.
Si tienes claro cómo quieres comunicarte, adelante. Si no, esta lista te puede ayudar a pulir tu forma de hablar como marca.
De tú o de usted. Como pequeño negocio es un poco raro hablar de usted a tus clientes, porque suena distante. Yo personalmente no lo usaría a menos que fuese un tipo de negocio muy concreto.
Nivel de formalidad. Dentro del “tú” también hay diferentes niveles de formalidad. Aquí tienes la misma frase de más a menos formal:
- “Es un placer presentarte mi nuevo servicio de…”
- “Te va a encantar mi nuevo servicio de…”
- “¡La que voy a liar con mi nuevo servicio de…”
Tú o vosotros. Hablar de tú a tú implica tratar con personas individuales, mientras que el vosotros es más indicado si quieres resaltar la idea de comunidad. Si te fijas yo en mi blog hablo directamente contigo, mientras que hay otros blogs que se dirigen a sus lectores en plural.
Racional o emocional. Tiene mucho que ver con el producto o el servicio que estés vendiendo. Si vendes resultados, te inclinarás hacia un lenguaje más racional y quizás un poco más agresivo. Si vendes emociones, tu tono de voz no será tan directo, jugarás más con los sentidos y las sensaciones.
Humor o seriedad. ¿Hace falta explicar esto? ;)
Hablador o conciso. ¿Te gusta contar historias y usar el storytelling para describir tus productos o eres de pocas palabras?
Como ves, es muy importante sentirse cómodo. Tu tono de voz depende mucho de cómo eres y lo que quieres transmitir a tus clientes. En función de eso irás construyendo tu forma de hablar.
Tener un tono de voz bien definido te sirve como guía tanto a ti como a los profesionales que trabajen contigo. Sobre todo aquellas personas que de alguna manera tengan contacto con los clientes:
- El encargado de gestionar las redes sociales
- Los colaboradores de tu blog
- El que va a escribir los textos de tu web ;)
- …
Tu tono de voz no tiene que ser algo complicado ni mucho menos.
Intenta resumirlo en tres adjetivos. Por supuesto, deben ser adjetivos que combinen bien y tengan sentido juntos. Por ejemplo, tu tono de voz puede ser «alegre, directo y ágil». Pero no tiene mucha lógica que sea a la vez «cercano, emocional y técnico».
¿Por qué es tan importante tener un tono de voz único?
A lo largo del post has ido viendo lo importante que es ser consciente de tu forma de hablar, pero no quiero cerrar el tema sin destacar sus principales ventajas:
- Te ayuda a destacar entre la multitud
- Humaniza tu marca
- Te conecta emocionalmente con tu audiencia
- Genera confianza
- Aporta coherencia a tu comunicación
Nadie habla como tú. Aprovéchalo para tener un tono de voz único y diferenciarte de tu competencia.
Utiliza las fuerza de las palabras para conectar con tus clientes.
Si quieres ir un poco más allá, en mi curso hay varias lecciones dedicadas al tono de voz.
Imagen: Unsplash
Me ha encantado este post! Creo que tan importante es encontrar tu tono de voz por cómo eres (y como quieres que sea tu marca), como encontrar el tono ideal para quien te diriges… Pero claro, yo creo que ambas cosas han de ir en consonancia, es muy forzado buscar un todo para dirigirte a un público con el que no te sientes identificado.
Por ejemplo, a mi me encanta que en Vueling me hablen de «tú» y usen un tono de voz fresco y divertido, me siendo muy identificada con la marca. O la marca Desigual que usa un tono muy desenfadado e informal (acorde con su producto).
Exacto! En el fondo está todo conectado. Si tu marca es alegre, atraerás a clientes alegres. Bien visto. ;)
Estoy completamente de acuerdo en que el tono de voz define todo lo que hacemos y que no es solo el modo en que nos comunicamos, sino que lo que comunicamos también forma parte de esa voz.
Es un tema que me gusta mucho y, con tu permiso, lo voy a compartir.
Muchas gracias y saludos
Muchas gracias, Laura! Por supuesto, compártelo tanto como quieras. :)
Hola,
Es tan interesante como necesario encontrar tu tono de voz, el que te define. Realmente es cierto que a veces no se trata tanto de encontrarlo como de atreverse, estoy de acuerdo. También creo que es clave para atraer y «atrapar» a las personas que vibren como tu, aunque no siempre es fácil conectar.
Gracias por los consejos,
Cristina
Muchas gracias por tu comentario, Cristina! Espero verte a menudo por aquí :)
Interesante texto: Es muy acertado el tener una voz propia y única. Solo diferenciándote te posicionarás mejor. Este post se merece varias lecturas, gracias por los consejos.
Gracias por tu comentario, Antonio!
Hola Antonio, me ha llegado este «post» de una forma completamente sincrónica ya que estoy embarcado en un proyecto, quizás un poco más ambicioso para los tipos de proyecto que he ido realizando en el pasado y justo hoy tomaba una nota sobre la importancia de las partes que expresan un TODO y la coherencia entre las mismas para que mi proyecto devenga en éxito.
En definitiva decía algo así como «no digas, demuestra o di justo lo que demuestras o di menos de lo que demuestras, crea una expectativa pero mejor siempre si la superas un poquito (promete 9 y da 10).
En cuanto a lo de la comunicación he leído sobre PNL (programación neurolingüistica) y esto te demuestra la irrelevancia de las palabras por si solas, otorgando gran peso y protagonismo a la energía con la que las palabras se pronuncian desde la emoción (55% lo visual, 38% lo auditivo y 7% lo verbal) y el lenguaje no verbal cuando hay un cuerpo expresándose. ¡Es fascinante!
Otra cosa que comenta mucho el PNL es que hay diferentes perfiles de percepción en el individuo, los hay con más tendencia a representarse una historia basada en imágenes, hay quien presta más atención al canal auditivo, o kinestesico. ¡Y esto no puede pasar por alto!
Para finalizar…
Tu Post me ha encantado, y me ha recordado la importancia de estar consciente a estos detalles que a veces se me pasan por alto. Gracias
Perdona, se me fue la olla… Quise decir Samu… :S
Hola
AntonioDavid! ;)Muy interesante el apunte que haces. En el fondo de lo que se trata es de ofrecer una experiencia lo más redonda posible. Pero también tener en cuenta que no podemos conectar con todo el mundo, porque cada persona tiene sus peculiaridades.
Un saludo!
Que buen post, el tema del tono de voz me recuerda mucho a Steve Jobs, mantenerse sinceros con nuestra forma de pensar y comunicar es el primer paso hacia el éxito y eso no muchos lo entendemos, solemos pensar primero en nuestro gran producto y nos olvidamos de la esencia. Te felicito Samu por tu manera sencilla y elegante de comunicar y llegar a la gente. Sigue así.
Muchas gracias Willy! Tener un tono de voz propio es un rasgo común de las grandes marcas. Y no me refiero al tamaño. Los pequeños negocios también pueden ser grandes marcas gracias a su actitud.
Un saludo.
Samu, a mí me gusta lo que dices y como lo dices. Ahí es nada! Esto no me pasa con muchos. Y eso hace que me apetezca mucho seguirte leyendo… Al final se trata de conseguir eso en el público de cada uno, no?
Hola Montse! Esa es la idea jejeje
Gracias por leerme. :)
Realmente hoy he leído varios post, me siento encantado con los mismos. El dinamismo, consistencia y humanidad, tal y como habla el post.
Estoy reorganizando el branding de mi negocio y tus post han sido de mucha ayuda para encajar en la línea correcta.
Si existe algún newsletter donde me pueda suscribir fuera un éxito. Así estoy al tanto siempre de los nuevos artículos. Felicitaciones Samu!
Gracias Neudis!
Puedes suscribirte a mi newsletter en la parte superior de esta misma página.
Un saludo!