Escribir en redes sociales tiene truco. ¿Te lo cuento?

SAMU PARRA
Consultor de marca, copywriter y amante de la fina ironía

Cómo escribir en redes sociales

 

Qué duro es esto del social media, ¿verdad? Tener que escribir contenido fresco a diario se puede hacer muy cuesta arriba. Sobre todo cuando ves que tu número de seguidores no crece ni a tiros.

Un día te paras a pensar, revisas tus publicaciones y entonces te asalta la duda: ¿estaré aburriendo a mis seguidores?

Hoy te voy a desvelar algunos trucos para que las palabras fluyan con más facilidad y empieces a ver resultados. ¿Qué conseguirás aplicando estos consejos?

  • Generarás conversaciones
  • Crearás relaciones con clientes potenciales
  • Tus seguidores te recomendarán
  • Humanizarás tu negocio

Algunos de estos trucos son técnicas clásicas de copywriting. Si quieres profundizar un poco más y aprender a escribir cualquier texto para tu negocio, échale un vistazo a mi curso de copywriting profesional.

Vamos allá:

1. Habla como una persona, no como un robot.

Escribe como si hablases con tus seguidores. Cuenta cosas del día a día de tu empresa. Ábreles las puertas de tu “casa”. Hay muchas formas de darle un toque personal a tus redes sociales. Detrás de ese avatar de Twitter o Facebook hay una personita. ¡Que se note!

2. Haz preguntas y tendrás respuestas.

Las preguntas son la principal manera de fomentar la interacción. Son una invitación al diálogo. ¿No van de eso las redes sociales?

3. ¿Y si…?

¿Y si creas intriga? El ser humano es curioso por naturaleza. Basta que le ocultes algo para que quiera saberlo todo. Eso sí, asegúrate de que la sorpresa que tienes preparada está a la altura de las expectativas.

4. Crea imágenes mentales.

En lugar de utilizar palabras abstractas, utiliza palabras que generen imágenes en la mente del lector. Si haces que el cerebro de tu audiencia trabaje (solo un poco, no nos pasemos) te recordarán más.

5. No vendas, seduce.

Las redes sociales no son para vender. Son para crear comunidad, aportar valor y generar confianza. Si lo haces bien, a la larga querrán comprarte a ti.

6. Provoca una reacción.

Exacto: el famoso “call to action”. Siempre que puedas, acaba tu publicación dejando claro cuál es el siguiente paso que tiene que dar tu lector. ¿Comentar tu post? ¿Apuntarse a un concurso de Facebook? ¿Suscribirse a tu newsletter?

7. No lo automatices todo.

Solo los robots hacen cosas automáticas (¡ver truco número 1!). La programación de posts y tuits es un gran invento, pero si programas algo para que aparezca en Facebook y Twitter a la vez, ándate con ojo. Cada red social tiene sus códigos. ¡Cúrratelo! Te recomiendo elaborar los mensajes adaptándolos a cada canal, aunque te lleve algo más de tiempo. Con la práctica lo harás casi sin querer.

8. No digas lo mismo que dice la imagen.

Si tu publicación tiene una imagen con un titular, no digas lo mismo en tu texto. Complementa el mensaje con información extra, aprovecha para rematar la faena con una frase que tenga gancho.

9. Combina. Mezcla.

En la variedad está el gusto. Alterna fórmulas y recursos para darle vidilla a tus publicaciones. Si ves que una técnica funciona más que otra, sácale partido, pero sin abusar.

Todos estos trucos solo sirven si tienes un plan de contenidos bien estructurado, con los objetivos bien marcados y la audiencia bien definida. Sin eso ya puedes hacer todos los malabares que quieras, que no va a funcionar.

Bonus track!

Estas son solo algunas de las técnicas que utilizamos los copywriters, pero la lista es larguísima. Cada redactor tiene sus propios recursos y seguro que tú también tienes algún truco por ahí escondido.

¡No te lo quedes para ti y compártelo en los comentarios!

Guardar

Guardar

2 comentarios en «Escribir en redes sociales tiene truco. ¿Te lo cuento?»

Los comentarios están cerrados.

Newsletter

Cada semana envío un email sobre branding, estrategia y diferenciación. Apúntate si odias que tu marca sea igual que las demás.