Te voy a hacer una pequeña confesión:
Soy incapaz de escribir un texto si no hay una idea detrás.
Bueno, supongo que poder sí que puedo, pero sé que me va a resultar mucho más difícil, me va a llevar más tiempo y el resultado va a ser del montón.
Cuando trabajas en base a una idea o un concepto, todo surge de manera más natural. Tienes un hilo del que puedes tirar para construir tu mensaje, jugar con las palabras y crear una cierta complicidad con tu cliente potencial.
Desde el punto de vista del lector, el texto es más interesante, más memorable y más seductor.
Cuando no te basas en una idea, ocurre todo lo contrario.
Todo lo que sale de tu cabeza es más de lo mismo y tu texto acaba siendo una suma de tópicos sin interés. Eso si eres capaz de empezar a escribir, porque la ausencia de una idea es una de las principales causas de bloqueo.
Enfrentarte a un nuevo texto es como tener una enorme madeja de lana frente a ti.
Está tan enmarañada y es tan compacta, que no sabes por dónde atacar para deshacer el lío.
Solo cuando encuentras un pequeño hilo suelto empiezas a verlo más claro. Puedes tirar de él para encontrar una buena idea.
¿Qué es una idea?
Una idea es una forma diferente de decir algo que ya se ha dicho muchas veces.
Me explico.
Pongamos que tienes una empresa de organización de eventos y tienes que escribir el email de bienvenida de tu newsletter.
Es el primer correo que recibe un suscriptor cuando se da de alta, así que hay que trabajarlo bien.
Pero… ¿cuántos emails de bienvenida se han escrito en la historia de los emails? ¿Cuántos emails de bienvenida crees que habrá recibido nuestro suscriptor antes que el nuestro?
Muchos.
Hay que encontrar una manera de dar la bienvenida que sea diferente al resto y que le llame la atención. Para que el destinatario reciba con ganas nuestros próximos emails, que es de lo que se trata.
¿Qué pasaría si convirtiésemos ese email de bienvenida en una despedida?
Ya que te dedicas a crear eventos donde la gente se lo pasa bien, en lugar de dar la bienvenida a la newsletter, podemos convertir ese email en una despedida al aburrimiento.
Una vez te suscribes a esta newsletter, el aburrimiento desaparece de tu vida. :D
Ahí tenemos la idea.
El hilo.
Decirle adiós al aburrimiento nos da mucho juego a la hora de escribir. Por ejemplo, puede ser una buena forma de introducir nuestros mejores artículos del blog o nuestros servicios de una manera diferente en ese primer email.
Ahora que tenemos una idea, nuestro texto adquiere una nueva perspectiva. Podemos decir lo que íbamos a decir, pero con un nuevo enfoque.
¿Cómo encontrar la idea?
Cuando me enfrento a un nuevo texto, hago todo lo posible por encontrar la idea antes de empezar a escribir.
Y para eso no hay atajos ni fórmulas mágicas.
Hay una cosa que se llama investigación.
Es difícil tener ideas nuevas con la información que ya tienes. Por eso es importante alimentar al cerebro con información fresca.
¿Qué tipo de información?
- Características, beneficios y peculiaridades de tu producto o servicio
- Perfil de tu cliente potencial y su relación con tu producto o servicio
- Valores, historia y posicionamiento de la marca
- Opiniones y reseñas de clientes (sobre tus productos o productos similares)
- Campañas, contenidos y demás material que hayas creado en el pasado
- Comunicación, contenidos y demás material que haya creado tu competencia
- Noticias y reportajes del sector
- …
Hay un libro muy interesante llamado ‘Una técnica para producir ideas’ de James Webb Young.
Lo leí hace un montón de años en la universidad y todavía me acuerdo.
Es muy cortito, pero muy interesante porque resume el proceso creativo en 5 pasos. El primero de ellos es (oh, sorpresa) la recopilación de material.
Tienes que devorar, masticar y digerir toda la información que tengas para encontrar una idea.
En el fondo se trata de crear conexiones entre los diferentes elementos que vas encontrando durante tu investigación y cambiar el ángulo.
En el ejemplo del email de bienvenida-despedida, he conectado el objetivo del correo (dar la bienvenida) con un beneficio del servicio (la diversión) y le he dado la vuelta.
No hay que perder nunca de vista cuál es el objetivo del texto y cuál es el mensaje principal a transmitir.
Porque no buscamos solo una idea diferente, buscamos una idea diferente que transmita nuestro mensaje de manera eficaz.
Admiro a los que podéis escribir. Yo soy una lectora voraz, pero soy incapaz de escribir… bueno, a veces sí lo consigo, pero pocas veces.
Los copywriters tienen que hacer que los lean/escuchen, no es como el diseñador gráfico, que sólo viendo tu trabajo ya te están dando la oportunidad…. ya has visto/mirado y no hay vuelta atrás. … No sé si me he explicado, ya he dicho antes que escribir no es lo mío :D
Saludos!!!
Hola Ana! Es cierto que el diseño tiene cierta ventaja, nunca me lo había planteado así. :D
¡Enhorabuena por este post, Samu!
Hace mucho tiempo que te sigo a través de las newsletters y hoy me alegra mucho que pongas en valor la INVESTIGACIÓN.
Para muchas personas, esta es una actividad tediosa (sólo lo es en la medida que no sabes qué y para qué buscar, porque no has diseñado previamente una Hoja de Ruta eficaz).
Por esa y otras razones, y en aras de ayudar a cuantas personas deseen dedicarse a ser imparables creando productos, infoproductos y servicios, desde mi web (DREAM-FLY, Coaching de Investigación & Mentoring) les propongo que deleguen en mí la actividad de investigación respecto a un objetivo determinado y, además, compartir con ellos todas las ideas de negocio (diferentes de su objetivo inicial) que resulten de esa investigación, de manera que puedan monetizar al máximo toda la información encontrada.
Samu, gracias nuevamente por subrayar la importancia y los beneficios de la INVESTIGACIÓN.
Sin información no somos nada! Ni los copywriters, ni los consultores ni nadie que se dedique a cumplir objetivos. Gracias Belén!
¡Hola Samu!
Últimamente andaba pensando que las ideas que funcionan mejor son las que expresan grandes verdades.
En el ejemplo que pones se ve claramente: como la newsletter será divertida, es una gran verdad que se acabó el aburrimiento.
Me ha encantado el post (otra gran verdad :D ).
¡Un abrazo!
Gracias, Pepa!
excelente!
Gracias! :D
Me gusto el encare de tu planteo. Muy bueno el usar lo contrario para demostrar un valor.
El investigar es muy importante si bien lleva mucho tiempo y también hay que saber hacerlo, me refiero a tener claro que se busca y hasta donde se quiere llegar.
Es muy interesante. Me encanta aprender. Gracias por tu aporte.
Saludos,
Gracias, Nirsa!
Muy interesante la metáfora de la madeja para presentar el asunto de «la idea», Samu. Me agrada . Ilustra muy bien el sentimiento de no saber por dónde atacar antes de descubrir el hilo del cual tirar.
Coincido plenamente contigo en que para encontrar un concepto diferente no precisamos de un talento extraordinario, sino de una investigación cabal.
Cuando conocemos a fondo el producto/servicio y al potencial cliente, las ideas comienzan a fluir.
Recalco la importancia de tener claro que lo que buscamos es diferenciarnos de los demás profesionales/empresas del sector; y lo emocionante de saber que se trata de algo tan sencillo como encontrar el ángulo adecuado.
¡A desenredar madejas se ha dicho!
Gracias, Samu.
Gracias, Ana Raquel! :D
Uuuffff, como disfruto leerte.
Hace mucho tiempo que en mi bandeja de entrada no tenía correos que realmente quisiera leer, que aportarán algo a mi vida y mi trabajo.
Muchas gracias Samu ✔️ siempre acertado lo que escribes.
Hola Natalia! Me alegra ver que mis contenidos te resultan inspiradores! :)