El otro día me topé con este tweet y me hizo mucha gracia.
Qué casualidad: justo ahora que me iba a poner a escribir un texto con un poco de enjundia me he dado cuenta de que tengo que hacer la compra, recoger una lavadora, planchar una docena de camisas, comprar una identidad falsa, viajar a otro país y dejar atrás mi vida.
— Paloma Rando (@palomarando) 26 de febrero de 2019
Es gracioso porque creo que eso nos pasa a todos cuando nos enfrentamos a una tarea difícil o con cierta relevancia.
En lugar de ponernos manos a la obra, buscamos cualquier excusa para retrasar ese momento. Especialmente cuando se trata de trabajos creativos.
¿Por qué ocurre eso?
Creo que es una mezcla de miedo, responsabilidad y vértigo ante un futuro incierto. ¿Se me ocurrirá una buena idea? ¿El texto cumplirá la expectativas?
Me gustaría contarte qué proceso sigo yo cuando tengo que hacer algún trabajo especialmente difícil.
Cómo dejar de procrastinar
Mi consejo es que te sientes frente al teclado con una mentalidad muy concreta: tu texto no tiene que ser bueno a la primera.
Date permiso para escribir mal. Luego ya corregirás, editarás y moverás frases de un sitio a otro. Recuerda que lo importante es empezar.
Cuando piensas de esta manera gran parte de la presión desaparece.
Bien, ya tenemos la mentalidad adecuada.
¿Qué más?
A continuación abrimos un documento en blanco y escribimos aquellas ideas clave que debe incluir nuestro texto. Ya sea una página de venta, un post o el guión de un vídeo.
No hace falta que las ideas estén conectadas. Simplemente se trata de hacer una lista de los mensajes más importantes.
Esos mensajes deben salir de la investigación previa que hayas hecho para ese proyecto.
No importa si es un trabajo para un cliente o si estás escribiendo algo para tu propio negocio. Antes de empezar a escribir debes elaborar una estrategia en base a:
- El objetivo del copy
- El público al que te diriges
- La competencia
- Características (y beneficios) de tu oferta
- El tono de voz de la marca
En mi curso de copywriting explico en detalle cada uno de estos puntos y te enseño a incorporarlos en tus textos.
Cuando hablo crear un documento en blanco y hacer una lista de “ideas clave” me refiero a repasar toda esa información y extraerlas de allí.
Estas ideas pueden tener diferentes formas, en función del tipo de texto que estemos escribiendo.
Si estamos escribiendo una página de venta o un email, en esa lista habrá beneficios, elementos de prueba social, objeciones del cliente…
Si estamos escribiendo una pieza más orientada al branding como podría ser un vídeo corporativo o la página “quienes somos” de una web, habrá referencias a los valores, a la personalidad de marca, a la forma de trabajar de la empresa…
¿Por qué es importante empezar con esta lista?
En primer lugar, porque así resulta más fácil empezar, que es de lo que se trata.
En segundo lugar, porque a partir de esta lista puedes empezar a hilvanar ideas, crear una estructura, escribir párrafos, escribir títulos….
Llevo un montón de años escribiendo todo tipo de textos y esta técnica siempre me ha funcionado muy bien para romper el hielo.
Y ahora si me perdonas, tengo que ir a poner una lavadora escribir un texto importante.
¡Ja, ja! Hoy has metido el dedo en la llaga pero bien.
Cualquiera diría que me estabas espiando por un agujerito.
Gracias por el consejo, prometo ponerme en cuanto termine de limpiar… ;)
Jejeje! ;)
Justo que tengo que ponerme a escribir una landing pero que me estaba tentando la idea de ordenar mis discos en orden alfabético xD
Los míos ya están ordenados, necesitaría otra excusa! jajajaja
Jejeje.A todos nos pasa.Algunas veces parecemos aviadores haciendo sus piruetas.Gracias Samuel por ese artículo.
Gracias a ti, Omar!
procrastinando abrí el correo y me encontré con tu mail.. jajaja
así que seguí posponiendo el ponerme a escribir leyendo el artículo y aquí sigo, escribiendo un comentario …
buena técnica, la pondré en práctica! gracias
A trabajar! jejeje
Llevo dos días haciendo el loco sin iniciar dos artículos que debo entregar cuando he visto tu correo, vaya, que me dejas desarmado. Bueno, pues a por ello.
A por ello , Andrés!
Tal cual! xDDDD
;)
Me gusta eso de «date permiso para escribir mal». Mi perfeccionismo me ataca constantemente!! Con mi newsletter de esta semana voy a seguir tus consejos a rajatabla. Ya te contaré ;). Como siempre, muchas gracias por compartir tanto :).
Un abrazo!
Hola Pablo! Para empezar a escribir es mejor aparcar el perfeccionismo. Durante la edición es cuando hay que hilar fino. ;)
¡Muy bueno, Samu!
Gracias por brindarnos siempre contenidos de valor.
Saludos desde «Mi Buenos Aires querida querida»
Mariela.
Gracias, Mariela!
¡Me ha encantado tu post! Justo es lo que estaba haciendo, procrastinar…
Gracias por las sugerencias, las voy a poner en practica :D
¡Saludos desde México!
Olvide preguntar, ¿recomiendas algún sistema para organizarse mejor como el de «Getting Things Done» de David Allen? ¿o solo una lista de pendientes?
Gracias de nuevo :D
Yo uso listas. :)
Gracias a ti, Karla! :)