Cómo diseñar una estrategia para conseguir cualquier objetivo.

SAMU PARRA
Consultor de marca, copywriter y amante de la fina ironía

estrategias de marketing

¿Quieres incrementar las ventas de tu tienda online? Diseña una estrategia.

¿Quieres diferenciarte de la competencia? Diseña una estrategia.

¿Quieres que tu hijo de dos años se coma toda la papilla? Diseña una estrategia.

Cuando hablamos de estrategia parece que nos referimos a una especie de habilidad mágica que solo unos cuantos elegidos poseen.

No te dejes engañar por las palabras grandilocuentes que tanto abundan en el mundillo del marketing. Una estrategia es fácil de hacer si sabes cuáles son los pasos a seguir.

De hecho, una estrategia bien elaborada se puede resumir en una sola página. O en unas cuantas líneas si me apuras. Luego está la parte de cómo llevarla a cabo, pero eso mejor lo hablamos en otro post.

Todas las estrategias de marketing se construyen en 4 fases (te explico todo esto en detalle con casos prácticos en esta sesión estratégica):

  1. Análisis de situación
  1. Diagnóstico
  1. Línea estratégica
  1. Plan de acción

Para que todo esto tenga sentido debe haber un problema a resolver. Si no tienes ninguno, avísame que gustosamente te paso alguno de los míos. :)

Siempre hay algo que no funciona como nos gustaría, ¿verdad? Veamos en detalle los 4 pasos que te permitirán lograr cualquier objetivo que te propongas (siempre que sea razonable, claro…)

1/ Análisis de situación

El análisis consiste ni más ni menos que en describir nuestro punto de partida. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Qué hemos hecho hasta ahora para solucionar nuestro problema? ¿Por qué nuestras acciones no han funcionado?

De este análisis podremos extraer dos conclusiones:

  • Por qué tenemos ese problemón encima de la mesa
  • Cuál es el objetivo a conseguir

Cuando definas tu objetivo, ten en cuenta que debe ser realista y medible. También es importante ponerle una fecha límite a ese objetivo, así no te dormirás en los laureles.

Un objetivo tiene este aspecto:

“Incrementar un 15% las ventas de mi tienda online en el cuarto trimestre de este año.”

O este otro:

“Conseguir que mi hijo se coma la papilla entera antes de las 20h.”

2/ Diagnóstico

En este segundo paso, lo que hay que hacer es identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Es lo que se conoce como análisis DAFO.

Básicamente consiste en rellenar un cuadro como este:

Estrategias de marketing

Como ves, las fortalezas y las debilidades hacen referencia a cosas que dependen de ti como negocio. En cambio, las amenazas y las oportunidad son externas. No las puedes controlar. Son las que son y punto.

Podrías escribir mil cosas en este cuadro, pero la idea es que te centres en aquellos aspectos clave relacionados con tu objetivo.

3/ Línea estratégica

Este es el meollo de la cuestión. Una vez tienes una visión clara de cómo está el patio, es el momento de tomar decisiones:

  • ¿Cómo puedes aprovechar las oportunidades?
  • ¿Cómo puedes minimizar las amenazas?
  • ¿Cómo puedes potenciar tus fortalezas?
  • ¿Cómo puedes corregir tus debilidades?

Todo esto está muy bien, pero ¿qué pinta tiene una estrategia? Más o menos esta:

“Incrementaré mis ventas publicando contenidos didácticos en un blog.”

O esta:

“Conseguiré que mi hijo se coma la papilla convirtiendo la comida en un juego”

Los 4 elementos del cuadro están ligados. Tu línea estratégica no podría ser un blog si resulta que se te da fatal escribir y no tienes presupuesto para contratar redactores. Sería una buena estrategia para otro negocio, pero tú te pegarías una leche de campeonato. ¿Se entiende la idea?

Ya ves que el proceso es bastante simple. Las buenas estrategias, igual que las buenas ideas, caben en un tuit.

4/ Plan de acción

Ahora que sabemos cómo vamos a lograr nuestro objetivo, tenemos que pensar en acciones concretas. Dicho de otra manera: ya tenemos la estrategia y ahora necesitamos las tácticas.

Esto es importante porque mucha gente confunde los dos conceptos.

Crear un blog de empresa es la estrategia. Establecer una frecuencia de 2 posts a la semana es la táctica.

Crear una comunidad alrededor de tu marca es la estrategia. Crear una fanpage de Facebook es la táctica.

Convertir la papilla en un juego es la estrategia. Hacer el avioncito con la cuchara es la táctica.

Los errores que pueden arruinar tu estrategia

A veces nos empeñamos en complicarnos la vida de manera innecesaria. Analizamos demasiado y le damos importancia a cosas que son puras anécdotas. Este es un error bastante habitual, pero hay algunos más:

Copiar a tu competencia. No conoces las fortalezas y debilidades de los demás, así que no sabes qué les ha llevado a apostar por una determinada estrategia. Si imitas a tus competidores, estás perdiendo la oportunidad de sacarle partido a tus puntos fuertes.

Basarte en opiniones. Cuando hagas tu análisis DAFO, céntrate en hechos contrastados. Investiga, pregunta, observa, mira Google Trends… No caigas en la trampa de basar tu estrategia en cosas que “crees” que son ciertas.

Empezar por las tácticas. Si realizas acciones sin estrategia, te puedes encontrar que estás intentando curar una gripe con una pomada. Las tácticas son la parte más “vistosa” de la estrategia y es fácil caer en el error de pensar en acciones concretas en lugar de hacer un diagnóstico previo.

No comprobar que tu plan funciona. Cuando pongas en marcha tu plan de acción, establece también una rutina de seguimiento. Comprueba regularmente que las tareas planificadas se están realizando y que los objetivos se van cumpliendo.

Básicamente esto es todo…

Una estrategia se construye siguiendo estos 4 pasos: análisis, diagnóstico, estrategia y plan de acción.

A partir de aquí puedes sofisticarlo todo lo que quieras: haciendo un calendario de acciones, dividiendo el plan en diferentes fases, asignando tareas a miembros de tu equipo… Eso depende de la complejidad del proyecto.

Ahora que ya sabes cómo hacer una estrategia, ¿qué problema vas a solucionar?

Guardar

Guardar

Guardar

10 comentarios en «Cómo diseñar una estrategia para conseguir cualquier objetivo.»

  1. Hola SAMU. Muy interesante tu post, el problema es conseguir organizarse y establecer dichas estrategias.

    Habrá que sentarse con calma y diseñar esa estrategia para evitar ir dando palos de ciego.

    El Google Tren no lo conocía, así que tendré que mirarlo para sacarle su utilidad.

    Enhorabuena por tu post.

    Un afectuoso saludo
    Adela Emilia Gómez

    • Gracias por comentar!

      El día a día puede ser muy absorbente. A veces lo único que hace falta es encontrar nuestro momento de calma para pensarlo todo tranquilamente.

      Un saludo!

  2. Es un post muy bueno.

    Un croquis claro y limpio para encontrar el camino. Genial, Samu.

    Voy a aprovechar y a revisar mi estrategia. ;)

  3. Se agradece cuando se explican conceptos de manera clara y sencilla, pues resulta una manera didáctica de aprender y llevar a la práctica. Sin embargo, creo que este tipo de trabajo debe dejarse en manos de profesionales, precisamente para dar con estrategias funcionales que ayuden a nuestros clientes a resolver sus problemas.

    Esperare tu siguiente post sobre «cómo llevarlas a cabo»

    Saludos.

    • Hola!

      Por supuesto, siempre es mejor contratar a profesionales, pero hay muchos emprendedores que no pueden permitírselo. ;)

      Gracias por comentar!

  4. Hola Samu, como diría en English, I’ desagree , jeje.
    Me encanta la estrategia y el análisis, pero si esto fuera tan sencillo como se propone en mil sitios, habrían mas millonarios en España de los que hay…
    Yo siempre tengo presente en una estrategia esta frase:
    «Los planes nunca salen bien»
    Lo veo cada mes, y en distintos nichos de mercado.
    Es sumamente complicado conseguir mejoras de un 10% por ejemplo en visitas, social media, seo o ventas al mes.
    Solo grandes plataformas o gente con muchos muchos seguidores son capaces de plantearse esos números.
    Los «normales» debemos plantear estrategias muy de pasito a pasito.
    Es mi humilde experiencia.
    Un saludo y a seguir.
    Gines

    • Hola Gines!

      Lo que es difícil de verdad es intentar lograr un objetivo sin seguir una metodología. Entonces seguro que los planes no salen bien (o salen bien por casualidad, que también ocurre) ;)

      Cuando usas una metodología definida como la que planteo, tus posibilidades de éxito aumentan. Y si la estrategia no funciona es más fácil localizar el error y adaptarte.

      Por otro lado, ninguna estrategia funciona si el objetivo no es realista. «Hacerse millonario» es un objetivo realista solo para un pequeño porcentaje de los españoles.

      No caigamos en el error de pensar que las estrategias solo sirven para conseguir resultados estratosféricos. Sirven para alcanzar cualquier tipo de objetivo que te propongas, si es acorde al entorno (DAFO), la ejecutas bien (plan de acción) y eres capaz de reconocer los fallos si no funciona.

      Gracias por comentar!

      • Yo estoy asustada,tengo ganas de emprender ya te lo dije en otro comentario,pero tus post me animan a seguir,son claros y muy útiles!!Sigue compartiéndonos todo lo que puedas porque los soñadores de pequeña escala confiamos que nos va a salir bien!!! Gracias!!!

Los comentarios están cerrados.

Newsletter

Cada semana envío un email sobre branding, estrategia y diferenciación. Apúntate si odias que tu marca sea igual que las demás.