Cuando buscas consejos sobre marketing lo que sueles encontrar está relacionado con:
- Cómo aumentar ventas
- Cómo conseguir tráfico web
- Cómo hacer un plan de social media
- Cómo crear mejores contenidos
- …
Además, muchos de estos consejos están en forma de guías paso a paso con lo que es difícil resistirse. A uno le vienen ganas de aplicarlo todo, ¿verdad?
La reflexión que hago yo es la siguiente:
Tener un plan de social media es marketing, pero mejorar tu producto o servicio también lo es.
Entonces, ¿por qué se habla tanto de lo primero y tan poco de lo segundo?
Esta reflexión también tiene un punto de autocrítica, no te creas. Yo también soy culpable de publicar contenido como el de la lista que hay unas líneas más arriba.
Seguiré escribiendo sobre cómo crear una marca mejor, por supuesto. No deja de ser una cuestión de negocio. Los servicios y productos que yo ofrezco tienen que ver con eso.
Lo que no quiero es que estas estrategias o tácticas que yo te propongo te distraigan de algo tan importante como la mejora de tu producto o servicio.
Ya he hecho algún intento en el pasado, pero en este artículo quiero que vuelva a quedar constancia.
Mírate al espejo
Creo que a veces es bueno desnudarse frente al espejo (+18) y ser sincero con uno mismo.
¿Estoy vendiendo el mejor producto posible?
¿Podría ser mejor en mi oficio?
Y no me refiero al famoso síndrome del impostor, ni mucho menos. Me refiero a hacer una reflexión consciente sobre la calidad de lo que ofrecemos para tomar acción y mejorar.
Quizás lo que queremos vender está por debajo de los estándares del mercado. En ese caso, todos nuestros esfuerzos de promoción y venta se verán mermados por la propia calidad de nuestro producto.
Es como acelerar a fondo con el freno de mano puesto. A lo mejor avanzas unos metros, pero gastarás mucha gasolina y mucho neumático.
El gran problema de esto es que no hay un consejo genérico que sirva para todos. Cada producto tiene su naturaleza, sus características y su composición. Del mismo modo, cada servicio tiene sus metodologías y sus técnicas.
Preguntas al aire
¿Puede sobrevivir un negocio con una buena promoción y un mal producto?
¿Y si crear un producto mejor o ser mejor en tu oficio fuese tu estrategia más importante?
Hay marcas que crecen gracias a tener un producto o un servicio excepcional. Sus estrategias son más eficaces porque la calidad de lo que ofrecen es evidente y sus clientes lo reconocen.
Mejorar tu producto o servicio podría tener tanto impacto en tu negocio como una campaña puntual. Con la diferencia que la campaña dura lo que dura y un producto o servicio mejor es para siempre.
Así lo veo yo, pero podría estar equivocado.
Buen artículo, Samu!
Me ha venido a la mente la frase de Toni Segarra que dice que «la publicidad es el precio que hay que pagar por no tener un buen producto» :)
Gran frase! Toni Segarra son palabras mayores. ;)
Estos planteamientos hace tiempo que me los vengo haciendo. De hecho ayer, después de echarle el ojo a una newsletter que recibí (no la tuya!), pensé…. qué comedura de tarro con el rollo de marketing y parece que ahora se ha puesto de moda esto del X (no me refiero al porno, sino a una línea que si la mento se entenderá quién…. quienes…. son, y no quiero criticar a la gente…. sólo lo hago en mi mente :D ).
Pues eso, que ahora hay la línea X, pero nadie te dice: oye! déjate de tanto rollo de marketing, estrategias, etc, y ponte a mejorar en lo tuyo (servicio, habilidades, producto…). Está muy de moda el: no vendes porque no tienes una estrategia. Y sí, a veces es cierto, pero otras no vendes porque simplemente tu producto/servicio no está a la altura.
Un saludo!!
Hola Ana! He tenido esa misma sensación muchas veces y precisamente de ahí surge la idea del post. Supongo que muchos refieren echarle la culpa a la estrategia y buscar una solución infalible antes que reconocer que necesitan mejorar.
Un saludo!
Hola Samu… Me dejó muy intrigado la pregunta «¿Puede sobrevivir un negocio con un buen marketing y un mal producto?» Te preguntarás ¿Por qué? Según los pilares del marketing y sus 4P (Product, prize, promotion, place) el tener buen marketing incluye tener un buen producto si lo tomamos desde estas bases. Lo que me hace preguntarme nuevamente ¿no será la publicidad a la que te refieres y a un mal producto? En lugar a un «buen marketing»
Hola Pedro! Tienes toda la razón, la pregunta está mal formulada. Pero «publicidad», tampoco sería creo yo. Sería «promoción» en su sentido más amplio. Voy a editar el post.
¡Cómo me gusta tener lectores inteligentes! ;)
Un saludo!
Me gustan tus post porque son cortos y directos. No te hacen perder el tiempo NUNCA.
Estoy 100% de acuerdo con todo lo que dices. Además, parece que estamos llegando al punto más alto de la «promoción» y el «marketing» en su peor costado… el de hacerte ver que es lo único que necesitas para triunfar.
Da un poco de miedo, porque tal vez por querer darle más vida al marketing, estemos matándolo al prometer atajos e imposibles.
Con un buen presupuesto de marketing podrás lograr ventas de un mal producto o servicio, la pregunta es ¿cuánto podrá sostenerse eso en el tiempo?…
Gracias por esta buena reflexión.
Totalmente de acuerdo, Milena!
Hola Samu. Para mi creo que la buena mercadotecnia incluye un buen producto, comulgo con Seth Godin que dice: “ Haz una mercadotecnia tan buena que ese sea tu mejor producto y viceversa “.
Por lo que ambos elementos están entrelazados. Ojalá me explique!
Exacto Jose! De ahí viene mi artículo. Cuando se habla de marketing solo se habla de unas determinadas cosas y se olvida el producto. Como decía Ana en un comentario anterior, a veces el problema no es que tengas una mala estrategia, es que tu producto no está a la altura. Pero esto nadie se atreve a decírtelo. ;)
Saludos